Colegio de Historiadores de Guanajuato A. C.
  José Elías Guzmán López
 

 

GUZMÁN LÓPEZ, José Elías. Yuriria, Gto., dd/mm/año.                                                                                             Licenciado en Historia con la tesis… Maestría en ….                                                                                   Con la tesis… Doctorando en Historia con la                                                                                                 investigación…
 
PUBLICACIONES
1997
·         “La Transformación y el Fortalecimiento Académico. Nueva Orientación en la Política Educativa para las Escuelas Normales”, en Revista “Paréntesis”, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato. Vol. 1, Segunda Época.
·         “Historia Oral, Identidad Nacional y Educación”, en “Guanajuato, Voces de su Historia” Instituto de Investigaciones Humanísticas de la U. G., Segundo Número
·         “La construcción del estado de Guanajuato 1824 – 1862”, en Historia sintética de Guanajuato en Braille, Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato / Colegio de Historiadores de Guanajuato /DIF Estatal.
2005
·         Reseña “Un nuevo abordaje de la historia de la educación”. Del libro de Josefina Granja Métodos, aparatos y máquinas para la enseñanza en México en el siglo XIX. Imaginarios y saberes populares, Revista Mexicana de Investigación educativa, Consejo Mexicano de investigación educativa. Vol. X, Número 27
 
CONGRESOS Y CONFERENCIAS
1992
·         “Aportes Metodológicos para la Historia de la Educación en Guanajuato” en Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
1994
·          “Las Reformas Borbónicas, Algunas Implicaciones en Guanajuato”, en El Mes de la Historia,  Escuela Preparatoria Oficial de Guanajuato Conferencista, mayo.
1995
·         “La Historia Oral como Técnica Docente”, en Primera Semana de la Docencia en la Universidad de Gto. Escuela Preparatoria Oficial de Irapuato, Gto., mayo
1996
·         “La Historia Oral como Introducción a la Investigación Social”, Centro de Ciencias Explora,  Evento La ciencia para todos, Dirección de Investigación de la U.G., febrero.
·         “Aspectos Históricos de la Contrainsurgencia” en 186 Aniversario del Inicio de la Lucha de Independencia, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, septiembre de 1996
·         Entrevista en el Noticiario BUENOS DÍAS con motivo de la Celebración de la Tradición del Día de Muertos, Canal 10 de León, Gto.. 1 de Noviembre
1997
·         “La Didáctica de la Historia”, Programa de Formación de Docentes para la Zona Noreste del Estado, San Luis de la Paz, Gto., diciembre.
1998
·         “La Historia Oral como Herramienta Didáctica”, en Diplomado de Historia Regional, León, Gto., febrero.
2000
·          “La Historia oral y la formación de la identidad social en Educación Básica”, en IV Seminario Internacional de Historia Oral, Asociación Mexicana de Historia Oral/Centro de Investigaciones Humanísticas de la U.G., noviembre.
2002
·         “Recomposición Política de Guanajuato después de la Independencia”, l Curso – Taller Introducción a las Ciencias Sociales y Humanidades /Cátedras Universitarias, Unidad de Extensión de San Miguel de Allende de la U.G., marzo.
·         “La formación de docentes en Guanajuato 1821 – 1869”, en Primer Encuentro de Investigación Educativa: Historia de la Educación, Instituto de Investigaciones en Educación de la U.G., junio.
·          “La conformación del Estado de Guanajuato”, en Diplomado de Historia Regional desde Dolores Hidalgo, El Colegio de Historiadores de Guanajuato/Dirección Municipal de Educación y Cultura de Dolores Hidalgo, diciembre.
2003
·         “Formas y requisitos de acceso a la profesión docente 1825 – 1850”, en Seminario de Historia de la Educación, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, julio.
2004
·          “Requisitos y formas de acceso a la profesión magisterial en la primera mitad del Siglo XIX en Guanajuato”, en Seminario de Investigación Histórica, Facultad de Filosofía y Letras, U.G., mayo.
·         “Políticas educativas en torno a la formación de docentes en Guanajuato, durante la primera mitad del Siglo XIX”, en V Encuentro de Investigación Educativa, en la línea de Historia de la Educación, Instituto de Investigaciones en Educación, U.G., mayo.
·          “La Historia de la Facultad de Filosofía y Letras”, en Facultad de Filosofía y Letras, U. G., agosto.
·          “Políticas educativas en torno a la formación de docentes en Guanajuato, durante la primera mitad del Siglo XIX ”, en Seminario de Historia de la Educación, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, julio.
·          “La legislación educativa guanajuatense en torno a la profesión magisterial a principios del Siglo XIX  (tendencias ideológicas, niveles de gobierno y responsabilidad educativa)”, en IX Encuentro Internacional de Historia de la Educación, Colima, Col. , noviembre.
2005
·         “Alamán y el desarrollo de la industria en el Guanajuato posindependiente”, en Congreso Internacional de Historiografía guanajuatense, Centro de Investigaciones Humanísticas UG, septiembre.
 
  Hemos tenido 6124 visitantes (10718 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis