NAVEGACIÓN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Miguel Angel Guzmán López |
|
|
GUZMÁN LÓPEZ, Miguel Ángel.
Yuriria, Gto., dd/mm/año. Licenciado en historia con la tesis…
Maestría en Filosofía con la tesis…
Doctorando en Filosofía con la investigación…
PUBLICACIONES
1993
- Con Javier Ayala Calderón, “Yuriria en el siglo XVI”, en Tiempos, Archivo Histórico de León, Gto; número 18, septiembre/ octubre.
1997
- “La validez del recurso revolucionario en el México neoliberal”, en Paréntesis, de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, número 1, segunda época.
1998
- “La verosimilitud en la Historia”, en Paréntesis, de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, número 3, segunda época.
1999
- “Manuel Cortés y su obra renovadora en el Colegio del Estado”, en Folios del Centro de Investigaciones Humanísticas, Guanajuato Gto., CIH/UG, número 9, octubre.
2000
- La participación del gobierno del estado de Guanajuato en el movimiento decembrista de 1876., por Ediciones La Rana.
2001
- “Historia y narración”, en Paréntesis, de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, número 5, segunda época, año 2.
2003
- “Humboldt y Verne: pobladores del cosmos”, en Bicentenario de Humboldt en Guanajuato (1803-2003), por Ediciones la Rana.
2004
- “El historiador y los documentos”, en Jornadas de Patrimonio Documental, Universidad de Guanajuato/Dirección Municipal de Cultura/Colegio de Historiadores de Guanajuato A. C.; Guanajuato.
2005
- “Los entremeses detonaron los recuerdos”, publicado en Ventana Interior. Centro Occidente. Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Centro Occidente. Año 6, Volumen VII, Número 33, Julio-Agosto, México.
- “Los efectos inmediatos de la lucha armada en la economía guanajuatense 1915-1920”, publicada en la Memoria del I Congreso Internacional de Historiografía Guanajuatense, Homenaje a David Brading.
- “Historiar y narrar: actividades hermanas a la hora de la enseñanza”, en Presencia, revista electrónica de la Dirección de Docencia de la Universidad de Guanajuato (número 2, noviembre) www.usic13.ugto.mx/revista
2006
· “Benito Juárez: la imagen y el símbolo ”, en Presencia, revista electrónica de la Dirección de Docencia de la Universidad de Guanajuato (número 3, mayo) www.usic13.ugto.mx/revista
· “El círculo de Logos en la Normal Superior ” [Co autor], en Presencia, revista electrónica de la Dirección de Docencia de la Universidad de Guanajuato (número 3, mayo) www.usic13.ugto.mx/revista
· “Aproximaciones a la naturaleza de la historia a partir de su carácter como productora de textos”, Primer Coloquio Internacional de Historia y Literatura: concurrencias, afinidades y deslindes, [Memoria digital]
· “De la celebración del 20 de noviembre”. Periódico Correo. El diario del estado de Guanajuato. 21 de noviembre.
2007
· “La danza del torito”, en Pandora Cultural(Año 2, número 8, febrero/marzo), Morelia/Guanajuato, México.
· “La independencia de México desde una perspectiva compleja”, en Boletín del Archivo General del Estado de Guanajuato. Gobierno del Estado de Guanajuato. Dirección del Archivo General. Julio-Noviembre [reseña]
· “Se armó la gorda” y “El tragicómico retiro de Óseo Bonenbraum”, publicados ambos en la revista Pandora Cultural (Año 2, número 10, junio/julio), Morelia/Guanajuato, México [cuentos].
· “Tan lejos de la historia y tan cerca de Mel Gibson”. Periódico Correo. El diario del estado de Guanajuato. 20 de marzo.
· “El decaimiento de la minería a principios del siglo XX”. Periódico Correo. El diario del estado de Guanajuato. 12 de junio.
· “Recordando los festejos del IV Centenario de la Virgen de Guanajuato”. Periódico Correo. El diario del estado de Guanajuato. 21 de agosto.
· “Turismo, historia y educación”. Periódico Correo. El diario del estado de Guanajuato. 4 de septiembre.
· “Recordando a Manuel Cortés Herrera, ultimo director del Colegio del Estado de Guanajuato”. Periódico Correo. El diario del estado de Guanajuato. 16 de octubre.
· “La revolución mexicana es una referencia obligada”. Periódico Correo. El diario del estado de Guanajuato. 19 de noviembre.
CONGRESOS Y CONFERENCIAS
1996
· “La Guerrilla Regional. Campañas de Albino García”, en Escuela normal Superior Oficial de Guanajuato, septiembre.
1998
- “Reflexiones de la independencia de México a dos siglos de distancia”, en Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, septiembre.
1999
- “Los efectos económicos de la Revolución Mexicana en Guanajuato (1917-1940)” en Seminario de Historia General de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas U.G., octubre.
2000
- “La reestructuración de la propiedad en el campo guanajuatense (1917-1940)” en Seminario de Historia General de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas U. G., junio.
- “La situación económica en Guanajuato hacia 1915”, en Seminario de Historia General de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas U.G., octubre.
2001
- “Conozcamos a Friederich Nietzsche: la excitante filosofía en el devenir de todo fenómeno”, en Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, marzo.
- “La crisis económica en Guanajuato, 1915-1917” en Seminario de Historia General de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas U.G., enero.
- CXCI Aniversario del inicio del movimiento de la Independencia de México, en Dolores C.I.N., Gto., septiembre.
- “Los ferrocarriles en Guanajuato, siglos XIX y XX” en Seminario de Historia General de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas U.G., octubre.
2002
- “El ferrocarril en Guanajuato y su impacto económico en la región” en Seminario de Historia General de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas U.G., enero.
- “Encuentro de culturas”, en Diplomado en Historia Regional desde Dolores Hidalgo, Colegio de Historiadores de Guanajuato/Dirección Municipal de Educación y Cultura de Dolores Hidalgo, diciembre.
- “Establecimiento de ferrocarriles en Guanajuato”, San Miguel Allende, 7 de marzo.
2003
- Participación como panelista en los festejos conmemorativos organizados para celebrar el Bicentenario de la llegada de Alexander Von Humboldt a Guanajuato, México, el 20 de agosto de 2003.
- Participación como experto en una entrevista radiofónica para el curso de educación continua y a distancia La guerra de Independencia en Guanajuato (1811-1821), en Radio Universidad de Guanajuato, 27 de octubre.
2004
- Participación en el panel Las tres muertes, realizado en la Escuela Normal superior Oficial de Guanajuato el 28 de octubre.
|
|
|
|
|
|
|
Hemos tenido 6132 visitantes (10727 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|